Pasar al contenido principal

Laboratorio de Políticas Públicas

Fundación de la Red de Economía del Comportamiento

25 de Septiembre del 2019


Con el objetivo de fortalecer la perspectiva de la economía del comportamiento y su aporte al diseño y evaluación de las políticas públicas se realizó, el martes 24 de setiembre, una convocatoria a la academia para la conformación de la Red de Economía del Comportamiento.

La fundación de esta Red tiene lugar en el marco del Laboratorio de Políticas Públicas de la OPP, el cual busca conectar las necesidades de evaluación de los organismos públicos con las capacidades de los expertos de la academia.

La existencia de una red de economía del comportamiento permitirá el intercambio de información y será una plataforma para la realización de un conjunto de actividades como:

  • La conformación de un listado de actores de la academia con capacidades para realizar evaluaciones en el marco de la economía del comportamiento, que facilitará la identificación de sinergias con las necesidades de diferentes organismos públicos.
  • Generación de un boletín periódico de actividades y publicaciones vinculadas con economía del comportamiento.
  • Realización de instancias de capacitación, aprovechando las capacidades de financiar la visita de expertos internacionales por parte del Laboratorio.
  • La organización de un congreso anual de economía del comportamiento, para mostrar resultados de trabajos realizados (los que surjan de la convocatoria realizada, otros trabajos nacionales y trabajos internacionales).

En este primer encuentro  participaron diferentes equipos de investigación pertenecientes a: la Universidad de la República, la Universidad Católica del Uruguay, la Universidad de Montevideo, el Centro de Investigación Económicas, Bloomsbury Policy Group y el Centro de Estudios para el Desarrollo.

Dichas instituciones enumeraron diferentes trabajos que vienen realizando en economía comportamental en áreas como: educación, salud, impacto de las políticas públicas vinculadas a la tributación, población vulnerable, psicología, ambiente, energía, criminología, etc.

Por otra parte esta Red, podrá estar conectada en algunos puntos con la “Red de oficinas públicas de monitoreo y evaluación de políticas públicas”, como forma de potenciarse mutuamente, más allá que cuenten con diferentes objetivos, integración y temática.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin