COMISIÓN SECTORIAL DEL ARROZ

La Comisión Sectorial de Arroz (CSA) fue creada por el Decreto N°1094/73. Funciona en la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), tal como lo establece el Decreto N°96/85.

La Comisión tiene como cometido asesorar al Poder Ejecutivo a través de la OPP en lo relativo a:

a. Producción, abastecimiento, industrialización, comercialización, exportación, tenencia de tierra, riego, represas y demás aspectos vinculados con el arroz.
b. Proyectar los lineamientos que tiendan a la promoción del mejoramiento tecnológico y expansión de la producción del arroz mediante el aprovechamiento integral del riego, la fertilización y práctica de adecuadas rotaciones.
c. Formular recomendaciones en lo relativo a la política de tierras y aguas concernientes a la expansión y cultivo de arroz (planes, proyectos e iniciativas para la elaboración de normas reglamentarias o legales).
d. Formular recomendaciones respecto a las competencias que fueran atribuidas a la Comisión Sectorial de Arroz.

La actividad de la CSA se presenta como un espacio de diálogo, coordinación e innovación para el surgimiento de iniciativas significativas que impactan tanto en el sector productivo como a la formulación de políticas públicas a largo plazo.

La OPP funciona como un centro de coordinación de políticas interinstitucionales, asegurando la eficacia en la ejecución de estrategias que requieran la colaboración de diversos actores del sector productivo y del Estado. En este contexto, la CSA se compromete a desarrollar una hoja de ruta que no solo apoye la mejora continua del sector arrocero, sino que también garantice el bienestar de la población uruguaya, actuando como un engranaje clave en la implementación de políticas efectivas y sostenibles.

Metodología de trabajo
Seguimiento de temas y coordinaciones necesarias Grupos de trabajo por temas específicos Plan Estratégico
2025-2030
Seguimiento de temas de coyuntura Actividades, talleres y conversatorios Sistema de Estadísticas


Grupos de trabajo
Mercados Agua y Energía Certificación y trazabilidad Financiamiento Equipo
 
Decreto N°1094/73  
Decreto N°96/85 IMPO
Resolución OPP 24/09/1986 archivo pdf
Decreto N°439/011
Solicitud de información a los efectos de preservar la cadena productiva del arroz destinado al comercio internacional
IMPO
Decreto N°422/013
Modificación de la solicitud de información a efectos de preservar la cadena productiva del arroz destinado a comercio internacional
IMPO
 

INTEGRANTES

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Preside Subdirector
Ec. Jorge Polgar
Coordinador Área Planeamiento
Ing. Daniel Greif
Asesora sectorial
Ec. María Noel Sanguinetti
Secretaría Lic. Gimena García
Ministerio de Ambiente (MA) Ing. Agr. Sebastián Falco
Ing. Agr. Sebastián Viroga
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Ec. Pamela Sosa
Ec. Fernando Esponda
Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) Ing. Camila Martínez
Ec. Federico Méndez
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) Cr. Gustavo Viñales
Ec. Verónica Durán
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) Directora de Asuntos Económicos Bilaterales Anahí Aguirre
Subdirector de Asuntos Económicos Bilaterales Matías Benítez
Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) Ing. Agr. Javier Coitiño
Ing. Agr. Pablo De Souza
Asociación de Cultivadores del Arroz (ACA) Presidente Guillermo O'Brien
Vicepresidente Juan Miguel Silva
Vocal Hernán Zorrilla
Gremial de Molinos Arroceros (GMA) Ing. Nicholas Lawlor
Cra. Cecilia Albela
Subcomisión Estadística Cr. Juan José Ponce de León
SUTAA (Sindicato Único de Trabajadores del Arroz y Afines) Marilina Gadea
Richard Olivera
Marcelo Amaya
FOEMYA (Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines) Álvaro Macedo
Gastón Alaniz
 
 

CONTACTO

Mesa de Ayuda:
Tel.: +150 int. 3503 / 3513
mesacsa@opp.gub.uy