Pasar al contenido principal

Con nuevo presidente designado

La Comisión Sectorial del Arroz retoma su actividad con una agenda de desarrollo sostenible e intersectorial

20 de Mayo del 2025


Con fuerte respaldo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Comisión Sectorial del Arroz (CSA) inició este lunes una nueva etapa de trabajo orientada al diseño de políticas productivas con enfoque territorial, sostenible e inclusivo. La reunión fue encabezada por el director de la OPP, economista Rodrigo Arim, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la relevancia de este espacio para el fortalecimiento de la planificación estratégica nacional.

Durante el encuentro, se anunció la designación del economista Jorge Polgar —actual subdirector de OPP— como presidente de la Comisión, marcando así el inicio formal del nuevo período de funcionamiento. También se recibieron las designaciones oficiales de todos los organismos públicos y actores privados que integran la CSA.

La CSA comienza sus trabajos en esta administración con el objetivo de consolidar una agenda que promueva el desarrollo de cadenas de valor, la generación de empleo y la mejora de la competitividad del sector, apostando a la planificación como herramienta clave para el crecimiento económico y social.

Participaron representantes del Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; Ministerio de Relaciones Exteriores;  integrantes de la FOEMYA, la Gremial de Molinos Arroceros y la Asociación de Cultivadores de Arroz. Por parte de la OPP, también estuvieron presentes el coordinador de Planeamiento, ingeniero Daniel Greif, y otros integrantes del equipo técnico.

La Comisión Sectorial del Arroz, creada a comienzos de los años 70, se ha mantenido activa casi ininterrumpidamente y constituye uno de los pocos espacios de gobernanza sectorial que ha logrado sostener una institucionalidad sólida y colaborativa. Desde la OPP se remarcó que este modelo representa una referencia valiosa en momentos en que el país necesita impulsar estrategias intersectoriales para abordar los desafíos del desarrollo productivo.

Las autoridades subrayaron que solo a través de una articulación efectiva entre el sector público y privado es posible definir políticas que promuevan crecimiento con inclusión, innovación tecnológica e inserción internacional.

El sector arrocero, por su tradición, escala exportadora y grado de organización, constituye un terreno fértil para avanzar en políticas públicas integrales con impacto regional y sostenibilidad de largo plazo.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin