Pasar al contenido principal

Proceso participativo

Uruguay lanza Diálogo Social para fortalecer la protección social

17 de Julio del 2025


Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, el gobierno presentó este miércoles el Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social, una instancia que convoca a partidos políticos, sindicatos, empresas, academia y ciudadanía para generar acuerdos que orienten futuras reformas. El proceso culminará con un documento que será entregado al Ejecutivo en abril de 2026.

El acto de lanzamiento, realizado en el Auditorio Nacional del Sodre, contó con la participación del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim; el coordinador de la Comisión ejecutiva del Diálogo, Hugo Bai; la secretaria nacional de Cuidados y Familia de Brasil, Laís Abramo; el director regional adjunto de la OIT, Fabio Bertranou; y la directora de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes.

Rodrigo Arim afirmó que este diálogo fue un compromiso de campaña y agregó que hay que revisar los instrumentos que existen hoy para proteger a las infancias, a quienes cuidan, y para cuidar la sustentabilidad fiscal. Y subrayó: “Uruguay debe cuidar la capacidad de encuentro en las diferencias.” En este sentido se refirió a la importancia de reconfigurar la matriz social, sin incluir la temática en la Constitución de la República, sino mediante la instalación de un mecanismo de diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Por su parte, el coordinador de la Comisión ejecutiva del Diálogo, Hugo Bai, remarcó la necesidad de representar a todos los sectores políticos y sociales: “Siempre tuvimos un espíritu flexible con el fin de que todos los participantes se sientan cómodos. Soy optimista en que logremos la pluralidad que queremos.” Informó que el documento final será entregado personalmente al presidente Orsi como insumo para proyectos de ley. “Esperamos que el Parlamento pueda transformar los acuerdos que surjan del diálogo en algo concreto para mejorar la calidad de vida de la gente", concluyó.

Reconocimiento internacional y respaldo regional
 

La secretaria nacional de Cuidados de Brasil, Laís Abramo, destacó a Uruguay como referente regional por su matriz de protección social y democracia sólida. Resaltó que el país tiene los menores niveles de pobreza y desigualdad de América Latina, y fue pionero en instalar un Sistema Nacional de Cuidados. Laís concluyó enfatizando que “la experiencia de Uruguay seguirá siendo sin dudas una inspiración en este proceso y confiamos mucho también en el intercambio entre Brasil y Uruguay de experiencia con los demás países de América Latina para fortalecernos mutuamente”.

Desde la OIT, Fabio Bertranou subrayó el valor del diálogo como instrumento para construir consensos duraderos: “Uruguay, con su cultura de diálogo social, ha tenido un liderazgo en la región en el funcionamiento de sus instituciones democráticas y en los bajos niveles de informalidad.”

La representante de la CEPAL, Ana Güezmes, advirtió sobre los desafíos estructurales como el envejecimiento y la crisis de los cuidados, y pidió repensar el desarrollo con enfoque de género. “Hay que pensar el proceso con perspectiva de género”, señaló, y recordó que Uruguay ha sido pionero en políticas como el trabajo doméstico y el sistema de cuidados.

Además, la expresidenta Michelle Bachelet, quien no pudo asistir presencialmente, envió un video con su saludo y respaldo al proceso.

Comunicación y cierre cultural

Durante el evento se proyectó una animación explicativa sobre el proceso del diálogo social y sus etapas. La jornada concluyó con una presentación musical a cargo del grupo vocal femenino Coralinas, que cerró el encuentro con una intervención artística.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin