Pasar al contenido principal

Director de OPP participó en Reunión Regional de Ministros de Planificación de América Latina y el Caribe

12 de Octubre del 2017


El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, participó el pasado miércoles 11 de octubre de la XV Conferencia de Ministros de Planificación y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe titulada “Planificar integrando actores, presupuestos y enfoques para el desarrollo sostenible”. La conferencia organizada por la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL) se desarrolló en Lima, Perú. 

García realizó una presentación donde destacó la planificación multinivel en el desarrollo territorial, haciendo mención a cómo nuestro país ha implementado espacios de coordinación horizontal y vertical entre actores públicos y privados.

“Uruguay cuenta con una adecuada plataforma multinivel de carácter institucional para coordinar las acciones de estímulo al desarrollo en el territorio. Hoy tenemos tres niveles de gobierno y entre todos hemos diseñado espacios de articulación de esfuerzos a nivel municipal, departamental y nacional para acercarnos a las necesidades del sector productivo y la ciudadanía”, destacó García.

“Necesariamente este cambio implicó pasar de un enfoque de acción desde el gobierno a la visión de Estado que integre a todos los niveles, actores e instituciones. Trabajamos de manera conjunta en la construcción de una Estrategia Nacional de Desarrollo al Uruguay 2050”, señaló el representante del gobierno uruguayo.

Entre los ejemplos de casos específicos en los que la OPP se encuentra trabajando con otras instituciones públicas, gobiernos departamentales y municipales García hizo mención a “Juan Lacaze del futuro”, “Paysandú que queremos” y “Tacuarembó 2050” como instancias colectivas de diseño e implementación de medidas de desarrollo social y productivo.

Ver presentación AQUÍ.

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin

Noticias relacionadas

Municipios

OPP, Intendencia de Colonia y Municipio de Ombúes inauguraron dos piscinas a través del Fondo de Desarrollo del Interior

29 de Noviembre del 2021

El viernes 26 de noviembre, el municipio de Ombúes de Lavalle del departamento de Colonia, inauguró dos piscinas al aire libre financiadas a través del Fondo de Desarrollo del Interior de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y la Intendencia de Colonia.

Desarrollo del interior

Gobierno nacional e intendencias llevaron a cabo 54 proyectos por más de 250 millones de pesos este 2021

24 de Noviembre del 2021

El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, asistió este martes 23 al primer encuentro presencial de la Reunión de la Red de Oficinas de Desarrollo Departamental. Con un aporte del 3% del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), en 2021, las comunas destinaron más de 250 millones de pesos a 54 proyectos, entre los que el Mercado Hortícola de Salto fue el más cuantioso, por 66 millones de pesos.

Nueva guía sobre saneamiento propone soluciones alternativas de bajo costo para localidades pequeñas

20 de Julio del 2020

El subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Luis Falero, presentó una guía para el tratamiento y disposición final de los efluentes que transportan las barométricas. Está dirigida a pequeñas localidades sin saneamiento. Las soluciones alternativas que se proponen, que implican bajo costo, son de características propias y adaptables a la cantidad de habitantes de la zona donde se instalarán, informó.

Municipios

Ciudad del Plata disfruta de un nuevo espacio público

21 de Noviembre del 2019

La plaza Delta, en el Municipio de Ciudad del Plata, fue reinagurada como Plaza Artigas luego de una importantísima remodelación. El Municipio de Ciudad del Plata, encabezado por la Alcaldesa Laura Colombo, invirtió más de $ 18.000.000 en el diseño y construcción de una plaza con cancha multipropósito.

Estrategia Uruguay 2050

Presente y futuro de las energías renovables en Uruguay

25 de Marzo del 2019

El Gobierno presentó la publicación “Presente y futuro de las energías renovables en Uruguay”, que resume las acciones de los últimos 10 años en el desarrollo de fuentes de generación limpia, que posicionaron al país en los primeros lugares de América Latina. Asimismo, presenta líneas estratégicas hacia 2050, con escenarios en los que las empresas estatales y privadas, la academia y la sociedad civil tendrán un rol clave.

Hacia una Estrategia Nacional de Desarrollo, Uruguay 2050

Valores y creencias de los uruguayos: ¿Freno o impulso para un desarrollo sostenible?

23 de Octubre del 2018

La OPP presentó informe sobre la incidencia de los factores culturales en el desarrollo del país. El diagnóstico de la Dirección de Planificación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto forma parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo e indaga acerca de la incidencia de valores y creencias de los uruguayos en el trabajo, la cultura, la ciencia, el ambiente, la familia y la religión. Es un insumo más para incorporar a la visión del futuro Uruguay y pensar en un desarrollo integral, destacaron las autoridades.

Prospectiva y planificación estratégica

Intercambio de experiencias con delegación dominicana

27 de Junio del 2018

Con el propósito de intercambiar experiencias sobre planificación de políticas públicas a largo plazo, una delegación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana se reunió con el equipo técnico de la Dirección de Planificación de OPP.

Uruguay 2050

Estudio de la OPP analiza demografía, participación laboral y educativa

24 de Mayo del 2018

La Oficina de la Planeamiento y Presupuesto (OPP) lanzó una publicación sobre el proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo Uruguay 2050, un insumo para la elaboración de políticas públicas a largo plazo. La investigación presenta escenarios de máxima y mínima, según variables demográficas, educativas y de género. Las autoridades destacaron la participación de las mujeres en el ámbito laboral.