Pasar al contenido principal

Diálogo Social

Gobierno crea Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social

25 de Marzo del 2025


En el marco del primer Consejo de Ministros encabezado por el presidente Yamandú Orsi, se creó, mediante decreto presidencial, la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, que funcionará bajo la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Esta nueva instancia tendrá el rol de asesorar al Poder Ejecutivo y coordinar el Diálogo Social para la reforma del sistema.

En conferencia de prensa posterior al Consejo, el director de la OPP, economista Rodrigo Arim, explicó que “el objetivo del gobierno es instaurar un diálogo social comprensivo que presupone discutir la matriz de protección social a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas, desde el nacimiento, o concepción, hasta la muerte. Lo que presupone re discutir y redefinir desde una perspectiva integral, cual es el modelo de protección social que deseamos los uruguayos tener en este siglo XXI”.

Y agregó que esto se hará “manteniendo la sustentabilidad fiscal, intertemporalmente, y asegurando que las prestaciones que brinden los sistemas sean adecuadas para el desarrollo en el futuro de nuestras ciudadanas y ciudadanos”.

La Comisión estará integrada por un Comité Ejecutivo y un Plenario.

  • El Comité Ejecutivo, conformado por representantes de la OPP, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Economía y Finanzas, Desarrollo Social y Salud Pública, así como del Banco de Previsión Social (BPS), será el encargado de la conducción estratégica y operativa.
  • El Plenario incluirá delegados de organismos públicos, representantes de trabajadores, empresarios, jubilados y otros sectores de la sociedad.

Uno de los pilares de esta Comisión será la implementación y coordinación del Diálogo Social sobre Protección y Seguridad Social, cuyo propósito es alcanzar amplios consensos para la elaboración de propuestas de reforma del sistema. Para garantizar un proceso inclusivo y transparente, se convocará a la sociedad civil, organizaciones representativas, el ámbito académico y organismos internacionales especializados.

En un plazo máximo de 30 días desde su instalación, la Comisión deberá presentar un documento con la estructura y ejes temáticos del Diálogo Social. Los resultados y propuestas finales serán elevados al Poder Ejecutivo antes del 30 de abril de 2026, con posibilidad de una prórroga de hasta 45 días.

Con esta iniciativa, el gobierno busca generar un espacio de articulación interinstitucional que permita impulsar cambios en el modelo de protección social del país, asegurando la participación de actores relevantes y la construcción de acuerdos sólidos en la materia.
 

Compartir por facebook
Compartir por x
Compartir por whatsapp
Compartir por email
Compartir por gmail
Copiar url
Compartir telegram
Compartir linkedin