OPP-MINTUR con mirada de largo plazo
Uruguay apuesta a un turismo sostenible

Operadores turísticos, empresarios, pequeños emprendedores, instituciones públicas y privadas vinculadas al turismo se reúnen en varios puntos del país para reflexionar y delinear escenarios de futuro que permitan encaminar al país hacia un turismo sostenible de largo aliento.
El horizonte es el 2050, aunque se trata de un mojón de referencia para proyectar la mirada a largo plazo del turismo como uno de los complejos productivos centrales del proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo Uruguay 2050 que lidera OPP. En este proceso se trabaja de forma conjunta con el Ministerio de Turismo (MINTUR), el que a su vez está elaborando el Plan Nacional de Turismo Sostenible 2030.
El inicio de la fase de diagnóstico de este estudio prospectivo fue el 14 de junio en Paysandú, con la concurrencia de más de 90 personas representantes de la región correspondiente al Corredor de los Pájaros Pintados. Y a lo largo de julio el trabajo se extenderá a varias regiones del país.
Para que este proceso de diagnóstico sea realmente representativo de las diferentes realidades turísticas del país, se trabaja a nivel de regiones: Metropolitana (Canelones y Montevideo), Centro Sur (Colonia, San José, Flores, Durazno y Florida), Este (Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha, Maldonado), Norte (Artigas, Rivera y Tacuarembó) y la del Corredor de los Pájaros Pintados (Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y zonas de los departamentos de Artigas y Colonia).
Alejandro Leites, director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, sostuvo que “el turismo como unidad productiva para este gobierno es una herramienta esencial para el desarrollo de la comunidad, una alternativa válida para sustituir algunos puestos de trabajo que han ido desapareciendo en el departamento”. Leites considera que el país y la región están frente a una oportunidad única para desarrollar el turismo como complejo productivo, y que las líneas estratégicas están encaminadas hacia la concientización y sensibilización de la población, "a la que hay que capacitar y profesionalizar para brindar servicios acordes a lo que está demandando el turismo hoy".
La apuesta tanto de OPP como del MINTUR es a construir líneas estratégicas a partir del diálogo con los diferentes actores vinculados al turismo. "Poder diseñar los planes entre todos facilita la sostenibilidad en el tiempo de las decisiones tomadas, y en gran medida facilita que no se quede en políticas de cinco años, sino que trascienda el gobierno de turno", sostuvo Leites.