PORTFOLIO DE PROYECTOS
Ferrocarril Central

- Diseño, financiamiento, construcción y mantenimiento de la infraestructura, vía y desvíos del tramo ferroviario Puerto de Montevideo – Estación Paso de los Toros
- Inversión inicial: US$ 800 millones.
- Plazo de construcción: 36 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad ponderado por oferta técnica y proporción de producción nacional
- Duración del contrato: 18 años.
- Mecanismo de pagos: PPD trimestral en UI o USD
- Ubicación: Montevideo – Paso de los Toros
Seguimiento del Proyecto
01 de noviembre de 2017: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
17 de noviembre de 2017: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
17 de noviembre de 2017: Pronunciamiento de OPP enviado a MTOP
01 de diciembre de 2017: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
04 de diciembre de 2017: se aprueban las bases de contratación.
05 de diciembre de 2017: Se publican los pliegos de licitación
29 de mayo de 2018: Apertura de Ofertas
26 de noviembre de 2018: Adjudicación Provisional
30 de abril de 2019: Adjudicación Definitiva
10 de mayo de 2019: firma de contrato
24 de junio de 2019: inicio de obras
Pendiente
Cuarto Proyecto de Infraestructura Educativa

- Diseño, financiamiento, construcción y operación de 37 Liceos y 11 UTUs
- Inversión inicial: US$ 120 millones.
- Plazo de construcción: 12-36 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad
- Duración del contrato: 22 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
Ubicación:
Artigas , Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, San José, Tacuarembó y Treinta y Tres
Seguimiento del Proyecto
10 de noviembre de 2015: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
02 de enero de 2018: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
14 de marzo de 2018: Ingreso a MEF/OPP de información adicional a los estudios.
02 de abril de 2018: Pronunciamiento de OPP enviado a ANEP e INAU
02 de enero de 2018: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
02 de abril de 2018: se aprueban las bases de contratación.
16 de abril de 2018: Se publican los pliegos de licitación
26 de noviembre de 2018: Apertura de Ofertas
Adjudicación Provisional del llamado pendiente
Adjudicación Definitiva del llamado pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Tercer Proyecto de Infraestructura Educativa

- Diseño, financiamiento, construcción y operación de 27 CAIF y 15 Escuelas
- Inversión inicial: US$ 40 millones.
- Plazo de construcción: 12-36 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad
- Duración del contrato: 22 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
Ubicación:
Canelones, Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, San José, Soriano y Tacuarembó.
Seguimiento del Proyecto
10 de noviembre de 2015: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
13 de octubre de 2017: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
12 de diciembre de 2017: Pronunciamiento de OPP enviado a ANEP e INAU
13 de octubre de 2017: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
12 de diciembre de 2017: se aprueban las bases de contratación.
08 de enero de 2018: Se publican los pliegos de licitación
14 de junio de 2018: Apertura de Ofertas
25 de junio de 2019: Adjudicación Provisional
Adjudicación Definitiva del llamado pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Segundo Proyecto de Infraestructura Educativa

- Diseño, financiamiento, construcción y operación de 23 Escuelas, 9 Polos Tecnológicos y 10 Polideportivos
- Inversión inicial: US$ 79 millones.
- Plazo de construcción: 12-36 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad
- Duración del contrato: 22 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
Ubicación:
Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Tacuarembó, Treinta y Tres.
Seguimiento del Proyecto
10 de noviembre de 2015: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
17 de marzo de 2017: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
31 de marzo de 2017: Pronunciamiento de OPP enviado a ANEP.
17 de marzo de 2017: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
31 de marzo de 2017: se aprueban las bases de contratación.
07 de abril de 2017: Se publican los pliegos de licitación
11 de setiembre de 2017: Apertura de Ofertas
16 de mayo de 2018: Adjudicación Provisional del llamado
5 de noviembre de 2019: Adjudicación definitiva
27 de diciembre de 2019: firma de contrato
06 de febrero de 2020: Inicio de Obras
Pendiente
Primer Proyecto de Infraestructura Educativa

- Diseño, financiamiento, construcción y operación de 44 Jardines y 15 CAIF
- Inversión inicial: US$ 48 millones.
- Plazo de construcción: 12-24 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad.
- Duración del contrato: 22 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
Ubicación:
Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Florida, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres
Seguimiento del Proyecto
10 de noviembre de 2015: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
27 de setiembre de 2016: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
4 de noviembre de 2016: Pronunciamiento de OPP enviado a ANEP e INAU
24 de noviembre de 2016: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
28 de diciembre de 2016: se aprueban las bases de contratación.
29 de diciembre de 2016: Se publican los pliegos de licitación
05 de junio 2017: Apertura de Ofertas
21 de marzo de 2018: Adjudicación Provisional del llamado
21 de agosto de 2019: Adjudicación Definitiva
06 de setiembre de 2019: Firma del contrato
17 de setiembre de 2019: Inicio de Obras.
Pendiente
Corredor Vial Circuito 7

- Diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Ruta Nº3 tramo Ruta Nº1 – Ruta Nº11 y Ruta 11 By Pass a la ciudad de San José de Mayo (32 km)
- Inversión inicial: US$ 72 millones.
- Plazo de construcción: 12-36meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad ponderado por oferta técnica.
- Duración del contrato: 20 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
- Ubicación: San José
Seguimiento del Proyecto
18 de abril de 2016: Se registra la iniciativa privada del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
07 de abril de 2017: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
26 de mayo de 2017: Se realiza solicitud de información adicional a los estudios
22 de junio de 2017: Se realiza solicitud de información adicional a los estudios
2 de octubre de 2017: Pronunciamiento de OPP enviado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
18 de setiembre de 2017: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
15 de diciembre de 2017: Ingresa nueva versión las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
18 de enero de 2018: se aprueban las bases de contratación.
23 de enero de 2018: Se publican los pliegos de licitación
23 de mayo de 2018: Apertura de Ofertas
28 de enero de 2019: Adjudicación Provisional
Adjudicación Definitiva del llamado pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Corredor Vial Circuito 6

- Diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Ruta Nº 6 tramo Cuchilla Grande– Ruta 12 (71 km)
- Inversión inicial: US$ 76 millones.
- Plazo de construcción: 12-24meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad ponderado por oferta técnica.
- Duración del contrato: 20 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
- Ubicación: Montevideo y Canelones
Seguimiento del Proyecto
21 de febrero de 2017: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
21 de febrero de 2017: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
2 demayo de 2017: Pronunciamiento de OPP enviado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
01 de agosto de 2017: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
31 de octubre de 2017: se aprueban las bases de contratación.
09 de noviembre de 2017: Se publican los pliegos de licitación
27 de abril de 2018: Apertura de Ofertas
27 de mayo de 2019: Adjudicación Provisional
Adjudicación Definitiva del llamado pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Corredor Vial Circuito 5

- Diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Ruta Nº 14 tramo Sarandí del Yi – Lascano y Ruta Nº 15 tramo Lascano - Velázquez (191 km)
- Inversión inicial: US$ 127 millones.
- Plazo de construcción: 12-36 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad ponderado por oferta técnica.
- Duración del contrato: 20 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
- Ubicación: Florida, Lavalleja y Rocha
Seguimiento del Proyecto
06 de febrero de 2017: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
06 de febrero de 2017: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
24 de marzo de 2017: Pronunciamiento de OPP enviado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
29 de mayo de 2017: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
01 de agosto de 2017: se aprueban las bases de contratación.
14 de setiembre de 2017: Se publican los pliegos de licitación
28 de febrero de 2018: Apertura de Ofertas
21 de enero de 2019: Adjudicación Provisional
Adjudicación Definitiva del llamado pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Corredor Vial Circuito 3

- Diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Ruta Nº 14 Centro-Oeste, Bypass Sarandí del Yí y conexión R14-R3 (292 km)
- Inversión inicial: US$ 93 millones.
- Plazo de construcción: 12-36 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad ponderado por oferta técnica.
- Duración del contrato: 20 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
- Ubicación: Soriano. Durazno y Flores
Seguimiento del Proyecto
19 de abril de 2016: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
19 de abril de 2016: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
14 de junio de 2016: Pronunciamiento de OPP enviado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
11 de mayo de 2016: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
14 de junio de 2016: se aprueban las bases de contratación.
14 de junio de 2016: Se publican los pliegos de licitación
30 de noviembre de 2016: Apertura de Ofertas
04 de setiembre de 2017: Adjudicación Provisional del llamado
08 de abril de 2019: Adjudicación Definitiva
10 de mayo de 2019: Firma de contrato
31 de mayo de 2019: Inicio de Obras
Pendiente
Corredor Vial Circuito 2

- Diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Rutas Nº 9, 15 y conexión R9 - R15 (192 km)
- Inversión inicial: US$ 55 millones.
- Plazo de construcción: 24 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad ponderado por oferta técnica.
- Duración del contrato: 20 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
- Ubicación: Rocha
Seguimiento del Proyecto
17 de diciembre de 2015: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
13 de enero de 2016: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
22 de enero de 2016: Pronunciamiento de OPP enviado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
15 de enero de 2016: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP para su consideración.
18 de enero de 2016: se aprueban las bases de contratación.
26 de enero de 2016: Se publican los pliegos de licitación
28 de julio de 2016: Apertura de Ofertas
24 de abril de 2017: Adjudicación Provisional del llamado
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Corredor Vial Circuito 1

- Diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Rutas Nº 12, 54, 55, 57 y construcción del Bypass de la ciudad de Carmelo (260 km)
- Inversión inicial: US$ 62 millones.
- Plazo de construcción: 24-48 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad ponderado por oferta técnica.
- Duración del contrato: 20 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
- Ubicación: Soriano, Colonia y Flores
Seguimiento del Proyecto
17 de noviembre de 2015: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
30 de diciembre de 2015: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
18 de enero de 2016: Pronunciamiento de OPP enviado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
15 de enero de 2016: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP pàra su consideración.
18 de enero de 2016: se aprueban las bases de contratación.
26 de enero de 2016: Se publican los pliegos de licitación
13 de junio de 2016: Apertura de Ofertas
19 de diciembre de 2016: Adjudicación Provisional del llamado
22 de julio de 2019: Adjudicación Definitiva del llamado
25 de julio de 2019: Firma del Contrato
01 de noviembre de 2019: Inicio de Obras
Pendiente
Corredor Vial Rutas 21 y 24

- Diseño, construcción, operación y financiamiento de Diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Ruta Nº 21, tramo: Nueva Palmira – Ruta Nº 2, y Ruta Nº 24, tramo: Ruta Nº 2 – Ruta Nº 3 (179 km)
- Inversión inicial: US$ 75 millones.
- Plazo de construcción: 12-36 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad ponderado por oferta técnica.
- Duración del contrato: 24 años.
- Mecanismo de pagos: PPD anual en UI.
- Ubicación: Soriano y Colonia
Seguimiento del Proyecto
06 junio 2012: Registro del proyecto e ingreso del Perfil del proyecto a MEF/OPP para su consideración e informe.
17 octubre 2012: Ingreso a MEF/OPP para su consideración e informe.
10 setiembre 2013: Último ingreso de información adicional y estudios complementarios a MEF/OPP
13 de octubre de 2014: Se aprueban los estudios
1 setiembre 2014: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP pàra su consideración.
13 octubre 2014: se aprueban las bases de contratación.
14 de noviembre de 2014: Se publican los pliegos de licitación
20 de febrero de 2015: Apertura de Ofertas
03 de noviembre de 2015: Adjudicación Provisional del llamado
06 de julio de 2017: Adjudicación Definitiva del llamado
24 de julio de 2017: Firma del contrato PPP entre el adjudicado y la administración contratante
31 de julio de 2017: Comienza la etapa de construcción del proyecto
Pendiente
Recinto Penitenciario Punta de Rieles

Descripción:
- Diseño, construcción, operación y financiamiento de un Recinto Penitenciario con capacidad para 1,960 reclusos.
- Inversión inicial: US$ 100 millones.
- Plazo de construcción: 22 meses
- Variable de adjudicación: Pago por Disponibilidad ponderado por oferta técnica.
- Duración del contrato: 27,5 años.
- Mecanismo de pagos: PPD trimestral en UI.
- Ubicación: Punta de Rieles, Montevideo
Seguimiento del Proyecto
26 de marzo de 2012: Se registra la iniciativa pública del proyecto en la Unidad de Proyectos PPP del MEF
26 de marzo de 2012: Ingresan los estudios previos a MEF y OPP
07 de setiembre de 2012: Se aprueban los estudios
13 de julio de 2012: Ingresan las bases de contratación a MEF y OPP pàra su consideración
26 de octubre 2012: Se aprueban las bases de contratación
19 de diciembre de 2012: Se publican los pliegos de licitación
22 de julio de 2013: Apertura de Ofertas
27 de mayo de 2014: Adjudicación Provisional del llamado
11 de mayo de 2015: Adjudicación Definitiva del llamado
de junio de 2015: Firma del contrato PPP entre el adjudicado y la administración contratante
17 de agosto de 2015: Comienza la etapa de construcción del proyecto
22 de diciembre de 2017: Autorización de puesta en servicio provisoria
22 de enero de 2018: Autorización de puesta en servicio definitiva del proyecto
PROYECTOS
Ferrocarril Central
Cuarto Proyecto de Infraestructura Educativa
Tercer Proyecto de Infraestructura Educativa
Segundo Proyecto de Infraestructura Educativa
Primer Proyecto de Infraestructura Educativa
Corredor Vial Circuito 7
Corredor Vial Circuito 6
Corredor Vial Circuito 5
Corredor Vial Circuito 3
Corredor Vial Circuito 2
Corredor Vial Circuito 1
Corredor Vial Rutas 21 y 24
Recinto Penitenciario Punta de Rieles
¿QUÉ SON LAS PPP?
Los contratos de Participación Público-Privada (PPP) son aquellos en los que una Administración Pública encarga a un privado el diseño, la financiación, la construcción y la operación de infraestructura.
De acuerdo a la ley Nº 18.786 que regula los contratos PPP, éstos pueden desarrollarse en los siguientes sectores:
- Obras viales, ferroviarias, portuarias y aeroportuarias
- Infraestructura energética
- Obras de disposición y tratamiento de residuos
- Obras de infraestructura social (cárceles, centros de salud, de educación, viviendas de interés social, edificios públicos, entre otros)
En ningún caso, los contratos podrán incluir:
- Servicios Educativos
- Servicios Sanitarios
- Servicios de Rehabilitación y Seguridad de Reclusos
Principios y Orientaciones Generales:
- Transparencia y publicidad
- Protección del interés público
- Eficiencia económica
- Adecuada distribución de riesgos
- Transferencia de la infraestructura al estado a la finalización del contrato
- Ecuanimidad
- Temporalidad
- Responsabilidad fiscal
- Control
- Protección de desarrollo sustentable
- Respeto a los derechos laborales y normas legales que lo regulan
Sólo podrán celebrarse Contratos de Participación Público-Privada cuando previamente se resuelva que otras modalidades alternativas de contratación no permiten la mejor forma de satisfacción de las finalidades públicas